SAN SALVADOR Es “Cuna del Folklore del
Valle Sagrado de los Incas” y porque no decirlo de la Región del Cusco, cuyo
fundamento esta en el hecho que nuestras danzas han tratado de ser imitadas y
copiadas en distintas localidades del Valle Sagrado de los Incas y en distintos
pueblos y ciudades de la Región Cusco, pero la belleza del ritmo coreográfico
de nuestras danzas difícilmente podrán ser copiadas en su máxima
expresión porque solo los salvadoreños vivimos y sentimos
nuestra cultura y folklore. Sin embargo debemos sentirnos orgulloso de nuestro
folklore porque hemos logrado trascender nuestras
fronteras e influenciar culturalmente, aportando significativamente
en el folklore del Valle Sagrado de los Incas ni de la Región del Cusco;
nuestro propósito en el presente es difundirlo y trasmitirlo para conocimiento
de los pueblos y las generaciones futuras.
Huallua es precisamente el lugar donde
nuestro folklore se expresa en toda su magnitud cultural, hermoso paraje
ubicado a un kilometro de la capital del Distrito de San Salvador, al cual
podemos acceder a través de una carretea debidamente afirmada ; es en este
espacio religioso donde nuestra Mamacha del Rosario ha querido
que sus hijos la veneremos. Huallhua es parte de la identidad
cultural de los salvadoreños, es el escenario donde expresamos en toda su
dimensión nuestra forma de sentir, pensar y actuar a través de la danza y la
música, el mismo que no es otra cosa que la acumulación de nuestra cultura que
se remonta a decenas y cientos de años en el que los primeros hombres hayan
decidido vivir en el que todavía fue Chuquibambilla ahora San Salvador.
HISTORIA DE LA SANTISIMA VIRGEN
DEL ROSARIO
Según la tradición oral de
nuestros ancianos distinguidos del Distrito de San Salvador, la
historia de la Virgen del Rosario en Huallhua, se cree que desde
el año de1600, hoy hacienda de Huallhua
Fue propiedad del SR. Manuel
Maria Galves Roca; hasta el año 1860 despues heredan las
hijas Esther, mMercedes, Rosa y Augusta Galves. Luego fue donado Por
la Sra.Rosa Galves a la comunidad de CCamahuara, Se atribuye a una
aparición milagrosa ; la imagen de la Virgen del Rosario
la que fue encontrada pintada en un muro de adobes,
aproximadamente entre los años 17000 a 1730, en el jardin de la misma hacienda,
lo que hoy es llamada “La Huerta”, despues de la construccion de la capilla por
los comuneros de Ttiraccanchi y Siusa, en cabezados por Manuel Yabarrena,
Honorio Conde, Pinchi Quispe,Francisco Curo y familias Haracca.
Laimagen fue trasladada a esta capillla, donde actualmente permanece y es venerada. Es probable esta opinion sobre la apricion milagrosa de la Virgen del Rosario, según la tradicion de nuestros antepasados, como es: el Padre Rendon, el Padre Antenor Huambo y posteriormente
Para ver la Historia de la Santísima Virgen de Rosario, abre los siguientes enlaces de video:
0 comentarios:
Publicar un comentario